Comenzó a
estudiar en el departamento de ingeniería, estudió matemáticas, filosofía e
historia del arte. Luego estudió los procesos de reproducción e impresión
fotográfica en la Academia de las Artes Visuales, Leipzig de 1925 a 1926.
1929, nombrado en la Bauhaus de Dessau,
como profesor de fotografía y director del departamento de fotografía. Cuando
se cerró en 1933, continuó trabajando en Berlín.
1938, Peterhans emigró
a los Estados Unidos y se le dio una cátedra dando conferencias en el
entrenamiento visual, el análisis y la historia del arte en el departamento de
arquitectura del Instituto Armour, Chicago, más tarde, el Instituto de
Tecnología de Illinois (IIT).
Trabajó como
investigador asociado de filosofía en la Universidad de Chicago.
1953, fue profesor invitado en la Escuela
de Diseño de Ulm (la HfG), siendo jefe del primer curso básico para seguir los
principios pedagógicos de la Bauhaus.
HELENE
NONNÉ-SCHMIDT
Artista Bauhaus de la
pintura floral, esposa de su compañero Bauhäusler Joost Schmidt, al principio
estudió bajo Gunta Stölzl en el taller de tejido en la escuela en la década de
1920.
Combino la teoría con la intención,
mientras estudiaba en el curso de Paul Klee en la teoría y el formalismo en la
pintura.
HANS GUGELOT
Contribuyo a una nueva
imagen, que ha influido de manera decisiva en nuestras ideas de diseño en el
contexto tecnológico de el período de la posguerra del siglo 20.
Gugelot nunca mencionó la estética; mostró
antipatía especial contra el concepto de estilo y sentía cada vez mayor
descontento por el hecho de que ciertos detalles formales de sus diseños han
sido distorsionada en reglas formales. Él consideraba el diseño como una
cuestión moral en lugar de belleza.
ALEXANDER
KLUGE
Escritor. Director. Productor. Estudió
Derecho y se graduó. Fue uno de
los fundadores de la Oberhausener Manifiesto en 1962.
1962 director del 'Institut fuer
Filmgestaltung' en la 'Hochschule für Gestaltung' en Ulm, Alemania.
1988 produce transmisiones que se ocupan de
los aspectos culturales en canales privados de televisión alemana y tiene su
propio programa responsabilidad.
MAX BILL
Trabajó como
arquitecto, pintor, escultor y diseñador de productos; dejando atrás un amplio
portafolio de creaciones.
Como estudiante de la Bauhaus de Walter
Gropius, comprendió intuitivamente cómo aplicar la búsqueda de la claridad
constructiva y proporciones precisas para su trabajo. Su impulso sin igual para crear también se ve
en el campo de la educación.
Co-fundador y primer rector del Colegio de Diseño
de Ulm (Hochschule für Gestaltung - la HfG), pero el edificio de la escuela es
también un diseño original de Max Bill.
La
Escuela Superior de Diseño de Ulm
Funcionó durante 15
años, de carácter privado fue creada en 1953 por iniciativa de Inge Scholl, Otl
Aicher y Max Bill, y fue administrada por la Fundación Hermanos Scholl,
inaugurada tres años antes.
El principio
fundamental: recoger lo aprendido de las experiencias incentivando a los
jóvenes hacia la búsqueda de una sociedad mejor.
Perseguía un cpncepto
con Espíritu de equipo y carácter internacional, convirtiéndose en un objetivo,
tanto político como pedagógico; trataban de enfocar el diseño como un fenómeno
social y no solo en términos estéticos u económicos.
Contaba con un carácter
internacional y para ingresar a la escuela, no era necesario haber rendido el
Abitur (examen de habilitación para acceder a la universidad en Alemania), sino
que también podían ingresar a ella quienes tuvieran un oficio o una formación
previa de carácter práctico.
PieterCornelisMondriaan, más conocido como PietMondrian,
nació en Amersfoort en 1872. Murió en Nueva York en 1944.
Fue un pintor holandés que acabó convirtiéndose en uno de
los brillantes pioneros del arte abstracto. Inició su carrera artística, a
pesar de la oposición familiar, en la Real Academia de Arte de Amsterdam en
1892, donde principalmen te pintó paisajes serenos, pintados en grises
delicados, malvas y verdes oscuros hasta 1907.
En 1908, bajo la influencia del pintor neerlandés
JanToorop, comenzó a experimentar con colores más brillantes, fue el punto de
partida de sus intentos por trascender la naturaleza. También experimentó con
la luz, el color y la forma. Sus primeros trabajos siguen la tradición de la
Escuela de La Haya y de los impresionistas de Amsterdam. Sin embargo, alrededor
de 1909 Mondrian comenzó a pintar con un estilo más abstracto.
Tras contemplar las primeras obras cubistas de Braque y
Picasso se trasladó a París en 1911, donde adoptó el estilo cubista y realizó
series analíticas como Arboles (1912-1913) y Andamios (1912-1914), interesado
en reducir las formas individuales a una fórmula general. Aunque plásticamente
su obra respetaba los principios cubistas, desde 1913 experimentó un claro
avance hacia la abstracción. Poco a poco se fue alejando del seminaturalismo
hasta llegar a culminar en 1917 con el abandono definitivo del referente
externo, un estilo en el que se autolimitó a pintar con finos trazos verticales
y horizontales.
Mondrian buscaba el arte puro, utilizar
únicamente ángulos rectos y colores primarios, que según él: “a pesar de su
aparente rigidez y dogmatismo, expresan la estremecida sensibilidad de un
hombre cuya pasión sólo conoce el estrecho marco del cuadro, compendio del
mundo”. Su radicalismo fue tal, que cuando Van Doesburg buscó alternativas a
las estructuras formales en 1924, como inclinando los rectángulos, Mondrian
abandonó el grupo. La revista dejó de publicarse en 1926.
Durante la Segunda
Guerra Mundial, Mondrian se exilió a Nueva York,
donde donde su obra se vio influida por el dinamismo de
la vida urbana y por los ritmos de la música estadounidense,se inspiró en la reciénnacida
música jazz y el arte moderno, factores que implicaron una mayor atención a las
posibilidades constructivas del color. En 1944, Mondrian fue hospitalizado
enfermo de neumonía y murió al cabo de unos días. Nunca acabó su conocidísima
obra La victoria BoogieWoogie.
Algunos trabajos
PAUL KLEE
Paul Klee, nacé en Münchenbuchsee, Suiza, el 18 de
diciembre de 1879 y fallecé en Muralto, Suiza, 29 de junio de 1940, un pintor
alemán de corazón ya que es ahí donde desarrolla su vida, es por ello que su
estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción.
Cuando era adolescente, la atención de Klee se apartó de
la música con las artes visuales. En 1898, comenzó a estudiar en la Academia de
Bellas Artes de Munich. En 1905, había desarrollado técnicas de firma,
incluyendo la elaboración de una aguja en un panel de cristal ennegrecido.
Entre 1903 y 1905, completó una serie de grabados llamados Invenciones que
serían sus primeras obras expuestas.
En 1906, le pide matrimonio a Lily Stumpf. La pareja tuvo
un hijo, Félix Pablo. Klee progresó lentamente durante los próximos cinco años.
En 1910, tuvo su primera exposición individual en Berna, que posteriormente
viajó a tres ciudades suizas.
En enero de 1911, Klee se reunió crítico de arte Alfred
Kubin, quien le presentó a artistas y críticos. Ese invierno, Klee se unió al
equipo de redacción de la revista Der Blaue Reiter, co-fundada por Franz Marc y
Wassily Kandinsky.
En enero de 1911, Klee se reunió crítico de arte Alfred
Kubin, quien le presentó a artistas y críticos. Ese invierno, Klee se unió al
equipo de redacción de la revista Der Blaue Reiter, co-fundada por Franz Marc y
Wassily Kandinsky.
Paul Klee no era oficialmente miembro de esta asociación,
pero con todo se sentía muy unido al círculo de artistas que la integraban y
participó en sus exposiciones.. Todos los miembros compartían un interés por el
arte gótico y primitivo y por los movimientos modernos del fauvismo y el
cubismo.
Avance artístico de Klee llegó en 1914, tras un viaje a
Túnez. Inspirado por la luz en Túnez, Klee comenzó a profundizar en el arte
abstracto. Volviendo a Múnich, Klee pintó su primera abstracto puro, Al estilo
de Kairouan, compuesto por rectángulos y círculos de colores.
La obra de Klee se desarrolló durante la Primera Guerra
Mundial, en particular después de la muerte de sus amigos Auguste Macke y Franz
Marc.
Klee creó varias litografías de pluma y tinta, incluyendo
La muerte de la Idea, en reacción a esta pérdida. En 1916, se unió al ejército
alemán, la pintura de camuflaje en los aviones y trabajar como empleado. Para
1917, los críticos de arte comenzaron a clasificar Klee como uno de los mejores
jóvenes artistas alemanes.
Klee enseñó en la Bauhaus 1921-1931, junto a su amigo
Kandinsky. En 1923, Kandinsky y Klee formaron el Four azul con otros dos
artistas, Alexej von Jawlensky y Lyonel Feininger. En este momento Klee tuvo
sus primeras exposiciones en París alrededor de este tiempo, encontrar el favor
de los surrealistas franceses.
Klee comenzó a enseñar en la Academia de Düsseldorf en
1931 antes de ser denunciado por los nazis por producir arte degenerado ya que
dos años más tarde, fue despedido bajo el dominio nazi.
La familia Klee trasladó a Suiza a finales de 1933.
Dejala enseñanza y regresó a Berna, donde realizó una gran exposición en la
Kunsthalle. Klee estaba en el pico de su producción creativa durante este
período tumultuoso. Él produjo cerca de 500 obras en un solo año y ha creado Ad
Parnassum, ampliamente considerado como su obra maestra.
Algunos trabajos
OTTO LINDIG
Nació el 4 de noviembre de 1895 en Pössneck en Turingia.
De 1909 a 1911, asistió a la Escuela de Dibujo y Talla en Lichte, que
proporcionó a los jóvenes con formación para el trabajo en las fábricas de
porcelana de Turingia. Luego comenzó como aprendiz de escultor con Max
Bechstein en Ilmenau. Esto fue seguido en 1913 por un curso en el Departamento
de Cerámica en la Escuela de Artes Aplicadas de la Gran Ducado de Sajonia de
Henry van de Velde, en Weimar. Linding estudió entonces y hasta 1918 en la
clase de escultura de Richard Engelmann en la Escuela de Bellas Artes de la
Gran Ducado de Sajonia en Weimar. Él por lo tanto recibió parte de su formación
en las dos instituciones que se combinaron en 1919 para formar el Estado de la
Bauhaus de Weimar. Completó su diploma en la escultura en 1917 y estableció su
propio estudio. A partir de 1919 trabajó como escultor en el estudio de la
Bauhaus en Dornburg. En ese momento, ya había sido equipado por Gerhard Marcks
y los primeros estudiantes de la Bauhaus.
“Me mudé a Dornburg en otoño de 1920 y decidí cambiar de
materias y tomar un aprendizaje en cerámica. Fue el apoyo de Marcks que me
movió a tomar la decisión, ya que él quería tenerme ahí, y me cambié a la
cerámica porque me había dado cuenta de que yo no tenía lo que se necesita para
convertirse en un gran escultor.”
Antes de esto, Linding también había conocido a quien más
tarde sería su esposa, Erna, quien trajo tres hijos de un matrimonio anterior
de su relación.
Lindig pronto se convirtió en la figura principal entre
los aprendices y maestros y cada vez moldeaba en forma más clara el carácter de
la cerámica de la Bauhaus a través de sus obras.
La olla con tapa de altura con decoración grabada fue la
pieza de aprendizaje con el que completó con éxito su formación en 1922. Él
comenzó a hacer sus primeras piezas de cerámica utilizando una técnica de
fundición en 1923 con la combinación de la tetera L1. En su pieza aprendizaje,
Lindig combina su experiencia escultórica con técnicas de alfarería
tradicional, incluyendo incluso la técnica de puntuación, que ya estaba en uso
durante el período neolítico. El cuerpo de la olla recuerda una figura
masculina corpulento, amusingly completado por una tapa parecido a un sombrero.
El esmalte de color amarillo brillante acentúa aún más animado el aura de la
obra; Lindig utilizó el mismo esmalte en otras piezas de cerámica.
En 1924 se hizo responsable de la gestión técnica y
comercial de los Talleres de la Bauhaus en Dornburg. Ocupó este cargo hasta el
cierre de la Bauhaus en Weimar el 31 de marzo de 1925. Después de un período de
incertidumbre, el mando del taller fue asumido por La Escuela de Weimar de la
Artesanía y la Arquitectura y Lindig fue nombrado administrador único del
Taller de Cerámica de Dornburg, aunque sólo completó su diploma como maestro
artesano en 1926.
Cuando la Escuela de
Arquitectura de Weimar también tuvo que cerrar en 1930, Lindig continuó
trabajando en el taller de Dornburg como arrendatario. En 1947 aceptó una cita,
por su antiguo maestro Gerhard Marcks, a un puesto de profesor al frente de la
clase de cerámica en la Escuela Estatal de Arte de Hamburgo (más tarde, La
Academia de Bellas Artes), donde permaneció hasta su jubilación en 1961. Otto
Lindig murió en Wiesbaden el 04 de junio de 1966.
Algunos trabajos
GERHARD MARKS
Nació en Berlín en 1889 y murió en la Colonia (Ciudad de
Alemania) en 1981.Fue escultor y pintor. Formó su taller de escultura en 1908.
Junto con Johannes Itten fueron los primeros artistas
llamados a ser parte de la Bauhaus por parte de Walter Gropius. Se le encargó
la dirección del taller de cerámica y una vez adentro fue un pionero del
concepto del Diseño Industrial. El taller estaba ubicado en las caballerizas
del castillo de Dornburg del Saale que estaba situado a 30km de la escuela.
En los talleres de cerámica se realizaba el nombramiento
de dos responsables de taller, el maestro de forma que se encarga de la idea,
es decir de la idea didáctica (Forma) y el maestro de taller que es quien se
encarga de la realización formal en el taller (Función). Gerard tuvo como
colaborador en su taller a Max Krehan.
Pocas veces el era responsable de producción de los
objetos que se realizaban, se encargaba exclusivamente de añadir la decoración
por su estilo lleno de imaginación y divertido.
Incitaba a sus estudiantes a la investigación de las
formas tradicionales folklóricas para que la reevaluaran desde una perspectiva
propia.
La colaboración de Marcks en el taller de cerámica se
interrumpió en el momento en que se decidió trasladar a la Bauhaus a Dessau. Se
busco un sustituto entre sus estudiantes destacados, que fueron Otto Linding y
Theodor Bogler.
En 1925 por la Escuela de Artes y Oficios de Halle-Gievichenstein
para ejercer de profesor de cerámica. En 1930 fue nombrado Director hasta 1933
que con la ascensión de los nazis al poder destruyeron la escuela. Fue nombrado
por los nazis como un “Artista Dejenerado” y destruyeron algunas de sus obras.En
1936 se trasladó a Berlín y como a casi todos los artistas que eran alemanes se
le confiscaron sus obras para que no pudiesen ser exhibidas, hasta la caída de
Hitler en que su figura fue restablecida.
En 1943 su estudio fue bombardeado y casi todas sus obras
fueron destruidas, hasta después de la Segunda Guerra Mundial volvió a
desempeñar su labor de profesor de escultura en la Landeskunstschule de
Hamburgo.
Posteriormente se traslado a la colonia (Ciudad de
Alemania) en 1950. En los siguientes años su arte fue expuesto en muchas
exposiciones individuales y colectivas, además de que se le encargo la creación
y diseño de monumentos e iglesias, Antes de su muerte realizo diseños
memoriales para los soldados y civiles que murieron en la guerra.
Algunos trabajos
JOOST SCHMIDT
Nació en la ciudad de Wunstorf en el año de 1893 y
realizo las profesiones de escultor, tipógrafo y diseñador gráfico.
Comenzó sus estudios en la escuela de Bellas Artes del
Gran Ducado de Sajonia en 1910. Sus estudios fueron interrumpidos por la
Primera Guerra Mundial.
Se matriculo como estudiante de la Bauhaus desde su
inicio en 1919.Durante sus estudios en 1921 participó en la decoración de la
casa Sommerfeld por encargo del empresario Adolf Sommerfeld.
Finalizo su proceso como estudiante en 1925. A partir de
esto paso de alumno a ser docente hasta 1932.Desde 1925 hasta abril de 1930
ejerció como director del taller de escultura y de 1928 hasta 1933 fue el
director del taller de publicidad.
Diseño junto a Walter Gropius la exposición “Pueblo Alemán,
Trabajo Alemán” en el año de 1934. En donde presentaron la exhibición “Metal
sin hierro”
Durante la Segunda Guerra mundial su taller fue destruido
en 1943.Al finalizar el conflicto fue nombrado profesor de la Escuela Superior
de Bellas Artes de Berlín, en donde el impartió un curso preparatorio de
arquitectura.
Se le nombro diseñador de exposiciones por el Centro de
Exposiciones de los Estados Unidos en 1947
Durante la estancia en su taller se dedicó a realizar sus
diseños bidimensionales a tridimensionales, tarea que se le facilito por sus
años en la escultura en la Bauhaus. En los años posteriores antes de su muerte
se encargó en la realización de diferentes exposiciones en las que mostraba su
innovación en el área de la tipografía y el diseño gráfico.
Algunos trabajos
LAZLO MOHOLY- NAGY
László
Moholy-Nagy nace el 20 de julio de 1895, fue un pintor y fotógrafo húngaro, así
como profesor de la escuela de la Bauhaus, en Alemania. Él fue muy influenciado
por el constructivismo y un firme defensor de la integración de la tecnología y
la industria en las artes, de hecho se le recuerda como uno de los mejores
fotógrafos de los años 20, pero su verdadera pasión era la pintura.
Retomando, su incursión a la fotografía llega de la mano
del amor en 1920, cuando se instala en Berlin, es ahí donde conoce a la que iba
a ser su esposa Lucia Maholy, la pareja experimentó al máximo la fotografía y
realizaron interesantes fotogramas, los cuales datan de 1922 y alcanzaron la
fama.
En 1923, tras la salida de Johannes Itten, quien era uno
de los profesores que formaba a los estudiantes en los fundamentos y
características de los materiales, la composición y el color, y Walter Gropius,
director de la Bauhaus en Weimar y padre del diseño industrial, presiona a Itten
a poner en el encargó al artista universal húngaro László Moholy-Nagy para
convertirse en el director del Curso Básico, Moholy-Nagy, en ese mismo año es
escogido para hacerse cargo del taller de trabajos de Metal. Posteriormente, el
director del curso, Johannes Itten, abandonó la escuela y Moholy-Nagy ocupó su
cargo, de 1923 a 1925. En este periodo se volcó en el estudio de los efectos de
equilibrio y presión de los materiales y se convirtió en el precursor de la
fotografía Bauhaus
Nació el 17 de julio de 1871 y murió el 13 de
enero de 1956
Fue un germano estadounidense famoso pintor y un
destacado exponente del expresionismo.
También trabajo con caricaturas y comic
artistas.
Nació y creció en la ciudad de Nueva York, y
viajo a Alemania loas 16 años para estudiar y perfeccionar su arte. Comenzó su
carrera como dibujante en 1892 y se reunió con mucho éxito en esta área.
También fue un caricaturista comercial por 20 años para revistas y periódicos
en los EE.UUy Alemania. A la edad de 36 años, comenzó a trabajar como artista
.también produjo una gran cantidad de obras fotográficas entre 1928 y mediados
de 1950, también fue un pianista y compositor, con varias composiciones para
piano y fugas para órgano existente.
Fue todo un pintor estadounidense conocido por
su estilo de influencia cubistas consistente
en afiladas formas arquitectónicas y
planos de color
intercalados. Dibujo tiras cómicas para revistas de humor alemanas y
para el chicago tribune hasta 1908.
En 1911, bajo la influencia de los cubistas
franceses en especial por Robert Delaunay se dedicó a la pintura y en 1913
expuso en berlin con Der Blaue reiter, grupo alemán de artistas expresionistas.
Fue profesor de la Bauhaus, en
Alemania, entre 1919 y 1933. En 1937 regresó a Estados Unidos y comenzó a
trabajar el tema de los rascacielos que habría de dominar casi toda la obra de
su última época
Algunos trabajos
Naum Gabo KBE
Nació 5 de agosto de 1890 - y murió enWaterbury, Connecticut, 23 de agosto
de 1977
Era un
escultor prominente del Constructivismo, así como un pionero del Arte cinético.
Nacido en el seno de una familia askenazi, con
el nombre de Naum Neemia Pevsner, lo cambia para evitar la confusión con su
hermano mayor, Antoine Pevsner. Su principal influencia ha sido en Gran Bretaña
dónde vivió en los años 1930 y presentó el Constructivismo a una generación de
artistas como Barbara Hepworth, Ben Nicholson, Victor Pasmore o Peter Lanyon
que vinieron a dominar las artes visuales de postguerra. Su padre era dueño de
una fábrica en su ciudad natal. Tuvo cinco hermanos. Hizo sus primeras letras
en Kursk y posteriormente se matriculó en la Universidad de Munich. Su dominio
de idiomas le posibilitó vivir y desplazarse por numerosos países.
Escultor estadounidense de origen ruso. Fue uno de los
líderes del constructivismo del siglo XX.
Estudió
medicina e ingeniería en Munich entre 1910 y 1914, pero este año comenzó a
crear bustos y cabezas de inspiración cubista realizados en láminas de metal
recortado, cartón o celuloide
.
Entre 1917 y 1922, participó en la fundación del movimiento constructivista en
Moscú, que abogaba por la construcción de esculturas a partir de materiales
industriales en vez de utilizar el tradicional tallado en piedra o vaciado en
bronce.
En
1920 publicó junto con su hermano el Manifiesto Realista, que preconizaba la
utilización de formas artísticas nuevas, basadas en el espacio y el tiempo,
trazando las líneas fundamentales de lo que se conocería como constructivismo;
al amparo de estas teorías realizó varias obras, con partes dotadas de
movimiento, a las que denominó esculturas cinéticas. Vivió en Alemania entre
1922 y 1932 y allí ejecutó piezas que se caracterizan por su calidad
arquitectónica monumental, como la Columna (1923, Museo de Arte Moderno, Nueva
York), de cristal, metal y plástico. Durante la II Guerra Mundial continuó
produciendo en Londres obras de esas características, como Construcción lineal,
variación (1943, Colección Phillips, Washington), en la que hay un espacio oval
trazado por unas formas plásticas nítidas que, a su vez, están delicadamente
entretejidas con unos planos de intersección en hilos de nailon. En 1946 se
afincó en Estados Unidos. Una de sus obras más notables es un monumento de
tamaño colosal, 26 metros, en forma de árbol, de 1957, que le encargaron para
el Edificio Bijenkorf de Rotterdam (Holanda), recuerdo a los caídos durante la
destrucción de la ciudad por los nazis en 1940. Su última obra importante,
realizada en 1976, fue la fuente del hospital de Santo Tomás en Londres
Algunos trabajos
Johannes Itten
(11 de noviembre de 1888 – 25 de marzo de
1967) fue un pintor, diseñador, profesor y escritor suizo. Formó parte de la
escuela Bauhaus y fue profesor de la escuela HfG en Ulm (Alemania).
La Hochschule für
Gestaltung (HfG, Escuela Superior de Proyectación o Escuela de Ulm) fue una
escuela universitaria de diseño radicada en Ulm, Alemania.
Nació en Südern-Linden
(Suiza). Desde 1904 (a los 16 años de edad) hasta 1908 (4 años después) ejerció
como maestro de escuela elemental. A comienzos de 1908 comenzó a utilizar los
métodos desarrollados por Friedrich Froebel y practicó las ideas del
psicoanálisis. Más tarde formó parte de la École des Beaux-Arts (en Ginebra),
pero al poco tiempo regresó a Berna después de una serie de desavenencias con
los profesores.
1910 a 1912: estudia
Matemáticas en Berna.
1913: estudia Arte en la
Universidad de Stuttgart.
1916 primera exhibición en
solitario en Der Sturm.
1916 crea su propia
escuela de arte en Viena (Austria).
1919 a 1923 maestro de la
Bauhaus en los talleres de metal, pintura mural y cristal.
Fue discípulo de Eugène
Gilliard, un pintor abstracto. Durante 1919-1922, Itten dio clases en la
Bauhaus, desarrollando el innovador curso preliminar cuyo fin era enseñar a los
estudiantes los fundamentos y características de los materiales, la composición
y el color. En esta época publicó el libro: The Art of Color, que describe
estas ideas siguiendo los pasos de Adolf Hölzel, La colour wheel (‘rueda del
color’) o esfera de color de Itten incluía 12 colores.
Su estancia en la Bauhaus
fue corta, entre octubre de 1919 y marzo de 1923, pero de tremenda importancia
para la historia y posterior desarrollo de la escuela, por ser el responsable
de la elaboración de su curso preparatorio, un semestre que orientaba a los
alumnos antes de que éstos decidiesen en que taller querían ingresar. El plan
pedagógico elaborado por Itten recibió la influencia de los planteamientos del
arquitecto Otto Barning, y ha servido de modelo desde entonces hasta la
actualidad
Este curso, conocido como Vorkus, introducía al alumno en
la experimentación con los materiales más diversos y entonces ajenos a las
prácticas plásticas: acero, cuerda, material textil, fotografías, madera o
cristal. Por otra parte, Itten fue uno de los responsables de que, en materia
de abstracción, la Bauhaus se decantase por una tendencia geometrizante en la
interpretación de la misma. Aparte de ser el encargado de este curso inicial,
Itten dirigió diversos talleres hasta 1923, los de metal, pintura mural y
pintura en vidrio, en algunos de los cuales colaboró con Georg Muche.
Un aspecto muy importante en el perfil del creador suizo
es su interés por el misticismo y las teorías orientales. Cuando se trasladó a
la Bauhaus en 1919, algunos de sus alumnos le siguieron como discípulos. Su
grupo se caracterizaba por llevar el pelo rapado para acentuar la geometricidad
de la cabeza, vestían túnicas hasta los pies y se alimentaba sólo de gachas. Al
año siguiente de su llegada a la escuela alemana, Itten y sus discípulos adoptaron
la doctrina oriental mazdaznan, doctrina que se encargaron de practicar y
extender en la escuela y que fue la responsable del abandono de ésta por Itten.
Itten era seguidor de la mazdaznan, una secta
estadounidense derivada del zoroastrismo. Seguía una dieta vegetariana muy
estricta y practicaba meditación como medio para alcanzar su equilibrio
interior, que según él era la principal fuente de inspiración artística.
El misticismo y la personalidad de Itten influyeron
profundamente en algunos estudiantes, alejándolos de otros maestros de la
Bauhaus, sobre todo de Walter Gropius y László Moholy-Nagy, quienes orientaron
la escuela hacia la producción masiva, lejos de la expresión artística
individual. Por todo ello Itten tomó la decisión de dejar la Escuela en su
primera etapa en Weimar.
Johannes Itten, diseñador y profesor
en la Bauhaus, es el primero que hizo una teoría sobre los tipos de contrastes
posibles que se producen por las diferentes características de los colores.
Johannes diferenció siete tipos de contraste: saturación, temperatura,
simultaneidad, cantidad, luminosidad, colocación en el círculo cromático y
calidad del color
Algunos
trabajos
Wassily
Kandinsky Wasilyevich
nació en diciembre, 16to (4), 1866, en Moscú, en una
familia acomodada hacer de un hombre de negocios en un buen ambiente cultural.
En 1871 la familia se trasladó a Odessa donde su padre pasó la fábrica de té.
Allí, junto con la asistencia a un gimnasio clásica (escuela primaria), el niño
aprendió a tocar el piano y el violonchelo y llevó a dibujar con un entrenador.
"Recuerdo que el dibujo y un poco más tarde la pintura me hizo sacar de la
realidad", escribió más tarde. En obras de su periodo de la infancia de Kandinsky
podemos encontrar combinaciones más específicos, que se explica por el hecho de
que "cada color vive por su misteriosa vida". Sin embargo, los padres
de Wassily le vieron en el futuro como un abogado.
En el año de 1886 se fue a Moscú y entró en la Facultad
de Derecho de la Universidad de Moscú. Se graduó con honores, seis años más
tarde Wassily casó con su prima, Anna Chimyakina. En 1893 se convirtió en
docente (Profesor Asociado) de la Facultad de Derecho y la enseñanza continua.
En 1896 el famoso en la Universidad Derpt en Tartu, donde en ese momento el
proceso de rusificación se llevaba a cabo, una de treinta años de edad,
Kandinsky fue nombrado profesor en el Departamento de Derecho, pero en este momento
particular que decidió abandonar una exitosa carrera para dedicarse por
completo a la pintura. Más tarde Kandinsky recogido dos eventos, que habían
afectado a esta decisión: su visita a una exposición de los impresionistas
franceses en Moscú en 1895 y un choque emocional que experimentó a partir de K.
Monet, "Pajares", y una impresión de la Rihard Wagner
"Lohengrin" en el Teatro Bolshoi.
En 1896 se fue a Munich, en ese momento considerado como
uno de los centros del arte europeo, y entró a Anton Azbe la prestigiosa
escuela de pintura privada, donde recibió las primeras habilidades en la
composición de la imagen, en el trabajo con la línea y formulario. Sin embargo,
más pronto la escuela dejó de satisfacer sus necesidades. Más tarde el artista
escribiría, "Muy a menudo cedí a la tentación de hacer novillos y para ir
con el caso de un pintor para Shvabing, a Englishen-Garten, los parques en el Isar”. En 1900 después de
un fallo del año anterior, Kandinsky ingresó en la Academia de Artes de Múnich,
y estudió con Franz Stuck, "Número uno
artista gráfico alemán”.
El maestro es feliz con su alumno, pero consideró su
paleta demasiado brillante. Cumplir con los requisitos del Maestro, para todo
el año Kandinsky llamó exclusivamente en el espectro de color blanco y negro,
"el estudio de la forma como eso". Durante ese período Kandinsky se
familiarizó con un joven artista, Gabriela Munter, y en 1903 se divorció de su
esposa, Anna Chimyakina. Los cinco años siguientes con Gabriela viajaron a
través de Europa, que se dedican a la pintura y la participación en
exposiciones. Habiendo regresado a Baviera, se establecieron en una pequeña
ciudad de Murnau en la parte inferior de los Alpes. Fue el comienzo de la etapa
de intensa búsqueda y fructífera. Las obras de esos años eran básicamente
paisajes, basado en discordias color. El juego de las manchas de color y líneas
fue reemplazando gradualmente imágenes de la realidad (Akhtyrka otoño Un
bosquejo de 1901;.. Esclusa, 1901; Ciudad Vieja , 1902; Jinete Azul , 1903; La
costa del Golfo en Holanda, 1904;. Murnau El Bailey, 1908). En ese mismo
momento se volvió hacia épica hadas tiempo antiguo de Rusia, la creación de
imágenes cautivadoras (Jinete de Rusia, 1902; Rusia belleza en el fondo del
paisaje, 1904), por lo que las leyendas misteriosas sobre ciudades madera
eslavos visible (Rusia Village en el río con el chalupas, alrededor de 1902; a
la ciudad, en torno a 1903).
Bauhaus 1922-1933
Después de regresar a Alemania, Kandinsky acepta una
invitación de Walter Gropius, fundador de la conocida Bauhaus (la escuela
Superior de la construcción y el diseño de arte) y él y Nina se trasladó a
Weimar, donde Kandinsky dirigió un taller de pintura al fresco. Él enseñó de
nuevo y desarrolló las ideas. Ellos tratan, en primer lugar, con el profundo
análisis de estudio de los distintos elementos de una imagen, que se tradujo en
"Punto y línea sobre el plano" en 1926. Kandinsky también trabajó
mucho y experimentó con el color, la aplicación de su base analítica y de las
conclusiones de su la enseñanza. Obras de Kandinsky se sometieron de nuevo
cambios: elementos geométricos individuales entraron cada vez más el primer
plano, su paleta se sacia con armonías de color frío que, a veces, se perciben
como una disonancia, el círculo se utiliza de manera diferente, como un símbolo
sensual de forma perfecta.
"Composición VIII " 1923 es el trabajo
principal de la época de Weimar. Junto con las obras conceptuales, en este
momento él creó pequeños mundos ricos en fantasía para Propileos Publishing
House y alguna cámara, imágenes "íntimas", tales como "Pequeño
Sueño en Red" de 1925. También disertaron Kandinsky y exhibieron en los
EE.UU., después de haber establecido junto con Feininger, Javlenskii y Klee
"Blue Four". En 1925, debido a los ataques de los partidos del ala
derecha 'Bauhaus de Weimar estaba cerrado. El segundo período de la Bauhaus en
Dessau inició en condiciones muy favorables: Kandinsky y otros artistas
realizaron algunas clases gratuitas de pintura donde, además de la enseñanza,
podrían pintar libremente. "amarillo-rojo-azul" , 1925, es una de las
obras importantes que describen .
Una etapa de "romanticismo frío" en la pintura
de Kandinsky "Un círculo, que utilizo últimamente tan a menudo, no podía
llamarse de otra forma, pero romántica Y el día de hoy el romanticismo es
esencialmente más profundo, más hermosa, más importante y más saludable -. es
un pedazo de hielo, en el que el fuego está quemando Y si la gente se sienta
única frío y no se siente el fuego -. tanto peor para ellos ... " En
Dessau Kandinsky con una nueva fuerza fue llevado con las ideas románticas de
"Gesamtkunstwerk" (una idea de la síntesis de las artes en una sola
obra). Estas ideas fueron incorporadas en Sonido amarillo y en soporte gráfico
de Fotos de Mussorgskii a la Exposición.
La pintura de Kandinsky de los últimos años en la Bauhaus
fue penetraron con facilidad y humor extraño, que a su vez se muestra en sus
obras parisinas finales, por ejemplo, su foto "Caprichosa" , de 1930,
se puede, posiblemente, se refirió a ellos, evoca algunas asociaciones
cósmicamente egipcios y está lleno de fantásticas imágenes simbólicas en el
espíritu de Pablo pegamento, el artista con el que Kandinsky hizo amigos en ese
momento. Acerca de 1931 los socialistas nacionales iniciaron una campaña a gran
escala contra la Bauhaus, que llevó a su cierre en 1932. Kandinsky con su
esposa emigró a Francia donde tomaron su residencia en una nueva casa en el
suburbio parisino de Neuilly-sur-Seine. Entre 1926 y 1933 Kandinsky pintó 159
aceites y 300 acuarelas. Muchos de ellos, por desgracia, se han perdido después
de nazis declararon de pinturas muchos otros artistas Kandinsky y ser
"degenerada"
Algunos trabajos
Lothar schreyer
Pintor,
historiador del arte y dramaturgo alemán nacido en Blasewitz (Dresde) en 1886 y
fallecido en Hamburgo en 1966. Desarrolló su labor como escritor y artista
plástico con el colectivo expresionista alemán de la galería Der Sturm y,
posteriormente, en la Bauhaus.
Recibió una completa formación humanística en las
universidades de Heidelberg, Leipzig y Berlín, donde cursó estudios de Historia
del Arte y de Derecho. En 1910 se doctoró en Derecho, disciplina que no ejerció
por la poderosa atracción que ejercieron sobre él las artes plásticas y la
literatura. Entre 1911 y 1918 se dedicó a escribir obras de teatro y a la
dirección del Deutsches Schauspielhaus de Hamburgo. En el inquieto ambiente cultural
vivido en la capital alemana entre la finalización de la Primera Guerra Mundial
y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Schreyer contactó con el editor
Herwarth Walden, director de la revista y la galería que llevaban por nombre
Der Sturm ('La tormenta'). Esta publicación, junto Die Aktion ('La acción')
congregaron a los principales representantes del expresionismo, escuela germana
que se manifestó en las creaciones de pintores, literatos y directores de cine.
En 1914 comenzó a colaborar con Walden y desde 1916 hasta 1928 fue redactor de
la revista. Su experiencia teatral se inició también de la mano de Walden, con
quien fundó en 1918 el Sturm-Bühne, compañía de teatro expresionista cuya labor
continuó Schreyer al finalizar la Primera Guerra Mundial en Hamburgo, creando
el Teatro de la lucha. Fue en este ámbito donde estrenó sus producciones
teatrales Crucifixión, Hombre y Mortalidad infantil, piezas que conjugaban el
vanguardismo formal con un profundo interés sobre la condición social y
religiosa del hombre.
En 1921 fue nombrado director del taller de teatro de la
Bauhaus de Weimar, cargó que ostentó hasta 1923, año en el que abandonó la
escuela, debido al fracaso del estreno de su obra Luna, pieza teatral que si
bien participaba de los principios vanguardistas de la Bauhaus no fue bien
recibida por sus miembros, lo que desencadenó la dimisión de su autor.
Ejerció la docencia entre 1924 y 1927 en la escuela de
Arte Der Weg de Berlín. Entre 1928 y 1931 trabajó para la editorial Hanseática
con sede en Hamburgo, a la vez que comenzó a manifestar un profundo interés
sobre los temas de carácter religioso. Este interés se plasmó en su conversión
al catolicismo en 1933, y desde entonces el cristianismo se convirtió en el
centro sobre el que giraron su producciones tanto teatrales como de historiador
del arte
Algunos trabajos
Ludwing hilberseimer
Arquitecto y urbanista alemán nacido en Karlsruhe en 1885
y fallecido en Chicago en 1967. Tanto sus proyecciones urbanísticas (como la
colonia Junkers realizada en 1932) como sus ensayos sobre arquitectura y
ordenación urbana le convirtieron en uno de los arquitectos alemanes de mayor
proyección internacional del siglo XX.
Cursó estudios de arquitectura en la Escuela de
Arquitectura (Technische Hochschule) de su ciudad natal entre los años 1906 y
1911. Su primera influencia proviene de su profesor Friedrich Ostendorf y de la
sobriedad de los edificios barrocos de Karlsruhe. Finalizados sus estudios se
trasladó a Berlín, donde compaginó sus realizaciones como arquitecto con una
amplia actividad teórica que desarrolló en las principales revistas de
arquitectura de la capital alemana. Publicó reportajes sobre arte, arquitectura
y urbanismo en las revistas Das Kunstblatt o Sozialistche Monatshefte, en las
que defendió una planificación urbana supeditada a las necesidades comunales,
tanto en sus aspectos urbanísticos como arquitectónicos. Fue en 1911 cuando
conoció al arquitecto Mies van der Rohe, con el que colaboró entre 1918 y 1919
coincidiendo con la fundación del Grupo de Noviembre y el Albeitsrat für Kunst,
colectivos ambos que coincidían en su vocación por difundir las tendencias
vanguardistas en artes plásticas y arquitectura. Cuando Mies van der Rohe fue
nombrado redactor de la revista Material zur elementaren Gestaltung, editada por
Hans Richter y que contribuyó a dar a conocer en Alemania el constructivismo
ruso, aquel llamó a Hilberseimer para colaborar en ella. Fue precisamente
gracias a este editor el que ambos arquitectos consiguieron proyección
internacional. Otras publicaciones en las que colaboró el arquitecto alemán
antes de su incorporación a la Bauhaus fueron Grobstadarchitektur (1927) y
Beton als Gestalter (1929). A la vez, Hilberseimer se dedicó a la arquitectura
y a la urbanización; en 1927 contribuyó en la planificación de la "colonia
Weibenhof" para la exposición de arquitectura y urbanismo celebrada en
1927 en Stuttgart y que llevó por título La vivienda.
Cuando Hannes Meyer se hizo cargo de la dirección de la
Bauhaus en el breve período comprendido entre 1928 y 1930, contrató nuevos
profesores para la recién creada sección de Arquitectura. El equipo reunido por
Meyer estaba compuesto por Hans Wittwer, director del despacho de arquitectura;
Mart Stam, que se dedicó al curso sobre elementos constructivos y básicos y urbanismo;
Anton Brenner, director del taller y profesor de dibujo de planos; Alcar
Dudelt, profesor de matemáticas física y resistencia de materiales; Edvard
Heiberg como responsable de las clases de dibujo de planos y construcción de
viviendas; y el propio Hilberseimer, al que le fue encargada la dirección de
las clases de construcción y de diseño constructivo y urbanismo. Durante su
estancia en la escuela alemana, tanto en el período cuya dirección dependió de
Hannes Meyer (1928-30) como en el período en el que dependió de Mies van der
Rohe (1930-33), el arquitecto se encargó de los cursos de aprendizaje de la
construcción y diseño constructivo, y más tarde del seminario de construcción
de viviendas y urbanización. Una de las principales realizaciones del taller de
arquitectura durante la estancia de Hilberseimer fue la realización por encargo
de la empresa Junkers de un conjunto de viviendas para sus obreros. El
proyecto, realizado por siete alumnos del taller y supervisado por
Hilberseimer, apostó por una distribución espacial que sólo podría ser
concebida en un país socialista. Ello fue debido en gran medida a la influencia
que ejercieron en la Bauhaus durante el período de dirección de Mies van der
Rohe las poitizadas ideas de su anterior director, el arquitecto comunista
Hannes Meyer.
La colonia Junkers estaba concebida en base a criterios
politico-sociales frente a la concepción más esteticista preconizada por van
der Rohe. Concebida para albergar a 20.000 habitantes, la urbanización primaba
los servicios comunitarios (guarderías, centros de salud, de deporte y
culturales) sobre los planteamientos individuales. La mayoría de las viviendas
fueron concebidas con el mínimo de servicios para que éstos pasaran del ámbito
privado al comunal. Para ello, se facilitaron los comedores comunitarios, las
áreas de esparcimiento y se intentó separar las zonas de tráfico rodado de las
peatonales. Estas características convirtieron el proyecto en la más ambiciosa
de las realizaciones urbanísticas surgidas de la Bauhaus y que pretendieron
plasmar en realizaciones prácticas sus aspiraciones utópicas de funcionalidad.
Tras el cierre de la Bauhaus en 1933 por la censura
ejercida por el recién llegado al poder partido nacionalsocialista alemán
(véase nazismo), Hilberseimer ejerció como arquitecto en la capital alemana
hasta 1938. Ese año, al igual que otros profesores y alumnos de la Bauhaus,
emigró a Estados Unidos para eludir la censura nacionalsocialista. Convocado
por van der Rohe en el Instituto de Tecnología de Chicago (Illinois),
Hilberseimer desarrolló en la ciudad norteamericana sus últimas producciones
arquitectónicas y, desde la docencia, se dedicó a predicar los postulados
estéticos de la Bauhaus en los Estados Unidos de América, que tanta influencia
ejercieron en el desarrollo de la arquitectura de la segunda mitad del siglo
XX. Entre 1938 y 1955 se encargó en el citado instituto de la cátedra de
ordenación urbana y regional. Desde 1955 y hasta su fallecimiento en 1967 se
encargó de la dirección del mismo